martes, 23 de septiembre de 2014

                       contaminación de manglares

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, también se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.


Los manglares son bosques pantanosos que viven donde se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar. En estos lugares de encuentro relativamente tranquilos: estuarios, bahías, lagunas, canales y ensenadas viven estos árboles que muestran a quien quiera ver sus raíces aéreas. Todo un espectáculo para amantes de la naturaleza y fotógrafos diestros, pero mucho más que esto: los manglares son fuente de vida y de alimento.




En los trópicos y subtrópicos existen 70 especies de mangles. En Panamá encontramos 11 especies de mangles. En Laboratorio Marino Punta Galeta encontramos 4 especies de mangles: el mangle rojo (Rizophora mangle); el mangle negro (Avicennia germinans); el mangle blanco (Laguncularia racemosa); y el mangle gris o botoncillo (Conocarpus erectus) de aspecto similar a un arbusto.

Tipos de Manglares





       










No hay comentarios:

Publicar un comentario